Archivo de la categoría: Investigación

Actividades de Investigación en coordinación con el Departamento de Investigación Educativa del Cinvestav

Familia no solo hay una

Febrero de 2022

Melissa Ayala

Uno de mis primeros recuerdos de infancia es mi profesora de segundo de kínder pidiendo que dibujáramos a nuestra familia. Tan pronto escuché la instrucción procedí a trazar garabatos que representaban a mi mamá, mi papá, mis dos hermanos y a mí. Todos aparecemos frente a una casa, del lado derecho traté de dibujar un árbol bajo un círculo amarillo acompañado por una nube tipo algodón. Este tipo de representación fue por mucho tiempo el referente inmediato e incuestionable de lo que significaba para mí una “familia”; sin embargo, de manera paulatina, la sociedad ha comenzado a dar visibilidad a los diferentes modelos de familia y, más aún, el derecho ha comenzado a garantizar marcos jurídicos de protección para todos ellos. En México, gracias a las personas que han formado familias fuera de los esquemas tradicionales, el derecho se ha visto forzado a reconocerlas; actualmente hablamos de la familia como una realidad social a la que la norma debe adaptarse y regular. La secularización de la sociedad ha generado una gran diversidad de maneras de constituir una familia que no necesariamente surgen del matrimonio entre un hombre y una mujer. En este sentido, si bien actualmente se parte del entendido de que nuestra constitución protege de igual forma a todas las variantes, esto no ha sido así siempre. De manera muy específica, las y los activistas impulsores de la agenda del matrimonio igualitario han pugnado por que tanto las parejas heterosexuales como las del mismo sexo gocen de la protección jurídica del Estado. Uno de los grandes cambios en cómo entendemos la familia ocurrió con el reconocimiento del derecho de las personas del mismo sexo a casarse. Es decir, se reguló algo bien sabido: que la gente no se casa con el objetivo primordial de procrear. En la actualidad, el matrimonio se sostiene en los lazos afectivos, de identidad, solidaridad y de compromiso mutuo de quienes desean tener una vida en común, alejándose de la idea arcaica que señalaba que las personas se casaban primordialmente para tener descendencia e intercambiar bienes. En esta línea, los litigios que se resolvieron en la Corte en diciembre de 2012 en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo permitieron que se puntualizara el artículo 4.° constitucional, que establece la obligación del Estado de proteger a la familia como realidad social y no de manera exclusiva a la que surge o se constituye mediante el matrimonio. Lo que significa que debe cubrir todas sus formas y manifestaciones: familias nucleares compuestas por padres e hijos (biológicos o adoptivos) que se constituyan a través del matrimonio o uniones de hecho; familias monoparentales compuestas por un padre o una madre e hijos; familias extensas o consanguíneas que abarcan varias generaciones, incluyendo ascendientes, descendientes y parientes colaterales, y, desde luego, también familias homoparentales conformadas por madres o padres del mismo sexo con hijos (biológicos o adoptivos) o sin ellos.

Ian McNeilage, _Mother and Child 3_, 1965. © National Gallery of Australia Ian McNeilage, Mother and Child 3, 1965. © National Gallery of Australia

No obstante, hasta el día de hoy muchas parejas del mismo sexo que residen en estados donde no se ha modificado el código civil se ven obligadas a interponer juicios de amparo para que se les permita casarse. Es decir, algunos congresos locales hacen oídos sordos y buscan mantener todos los obstáculos para evitar que la normatividad refleje la realidad social. Como ya se adelantaba, la Suprema Corte ha aclarado que la protección de la familia que ordena la constitución no se refiere exclusivamente a la familia nuclear que tradicionalmente ha sido vinculada al matrimonio. La relevancia de esta aclaración radica en que existen derechos y beneficios aparejados con el matrimonio. En este sentido, casarse se traduce en “un derecho a otros derechos”. Otorgar legalmente el matrimonio civil aumenta significativamente la calidad de vida de las personas debido a que existe una gran cantidad de beneficios asociados: la exención en el pago del impuesto sobre la renta cuando el ingreso proviene de una donación realizada por uno de los cónyuges; el derecho de la viuda o viudo a recibir indemnización en los casos de muerte por riesgo de trabajo; el derecho a autorizar en casos de urgencia cualquier procedimiento médico necesario para la pareja; el derecho a dar consentimiento a la donación de órganos del cónyuge; así como el derecho a prescindir de los medios artificiales cuando se compruebe una muerte encefálica. En las últimas décadas también se ha desarrollado la pregunta por los vínculos que deben ser reconocidos de manera tanto social como política. Hemos pasado de identificar únicamente a los integrantes de un matrimonio como merecedores de derechos y protección jurídica, a incluir las relaciones de hecho donde existe una convivencia con cierta estabilidad y permanencia. En la Ciudad de México, por ejemplo, hablamos de concubinato cuando dos personas solteras han vivido juntas de forma constante y permanente por un periodo mínimo de dos años. De manera paulatina pero consistente, nuestras leyes equiparan con diversos fines las familias articuladas en torno al matrimonio con aquellas en las que el vínculo es de una naturaleza distinta, y evolucionan de este modo hacia un concepto de familia fundado esencialmente en el deseo de serlo. Los artículos 1.° y 4.° de la constitución mexicana, como señalé previamente, cierran el paso a la imposición a priori de un concepto jurídico estrecho o “predominante” de familia y obligan a ampliar lo que cabe dentro de esa noción cuando están en juego los derechos y las necesidades básicas de las personas. En distintos casos resueltos por la Suprema Corte de 2007 a 2018, muchos hombres han impugnado los códigos civiles alegando que no tienen la obligación de dar alimentos a las mujeres con las que vivieron por años y con quienes tuvieron hijos, bajo la excusa de que estaban casados con alguien más. Detrás de este argumento existe la idea de que la familia “real” o la que merece derechos y protección jurídica es la que se funda dentro del matrimonio. Afortunadamente, la Corte no ha aceptado este razonamiento, en buena medida gracias a la perspectiva de derechos humanos que busca regir las decisiones de los tribunales constitucionales. Es paradigmático el caso de una mujer y un hombre que mantuvieron durante cuarenta años una relación de pareja sin casarse y tuvieron cinco hijos. Después de que decidieron separarse, la mujer demandó el pago de una pensión alimenticia. Aseguró que cuando ella enfermó de cáncer el hombre la abandonó y dejó de proporcionarle los medios económicos para su manutención. El juez concedió una pensión provisional a su favor, equivalente al 50 por ciento del ingreso del hombre. El exesposo no estuvo de acuerdo con esta sentencia, y solicitó que se cancelara la pensión alimenticia bajo el argumento de que nunca existió una relación de concubinato, por lo que no tenía la obligación de otorgar alimentos. Al respecto, sostuvo que, de acuerdo con el código civil del estado de Tlaxcala, para que se configure el concubinato ambos sujetos tienen que ser solteros y él siempre estuvo casado con otra mujer. El juez señaló que se había demostrado que la pareja tuvo cinco hijos y que la mujer se dedicó preponderantemente a su cuidado y a las labores del hogar. Esto fue suficiente para que se hablara de la conformación de una familia y, consecuentemente, la señora adquirió la misma calidad que una concubina, por lo que merecía el derecho a recibir alimentos. El señor promovió un juicio de amparo, en el que insistió en la inexistencia del concubinato y decidió llevar el caso hasta la Suprema Corte. Nuestro tribunal constitucional determinó confirmar la sentencia reclamada y negar el amparo solicitado.1

David McDiarmid, _The Family Tree Stops Here Darling_, 1994. © National Gallery of Australia David McDiarmid, The Family Tree Stops Here Darling, 1994. © National Gallery of Australia

Así, la corte señaló que el concepto constitucional de familia no puede ser interpretado desde un punto de vista restrictivo y centrado exclusivamente en un contexto matrimonial, sino que debe entenderse desde una perspectiva más amplia, que contemple situaciones distintas de convivencia. De otro modo, considerar que se puede eximir de cualquier obligación a un hombre que sostuvo una relación de parentesco con una persona al mismo tiempo que estaba casado con otra reiteraría un estereotipo de género relacionado con el prejuicio sobre el hogar extramarital. Hablar de familia no necesariamente implica la existencia de hijas o hijos; sin embargo, una de las mayores evoluciones en cómo entendemos el término se relaciona con este tema. De manera puntual, las técnicas de reproducción asistida y el deseo de ejercer la maternidad o paternidad han cobrado una importancia toral. El artículo 4.° de la constitución federal, además de hablar del derecho de protección a la familia, también reconoce que toda persona puede decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos; por tanto, en este artículo también queda comprendida la decisión de procrear o abstenerse de hacerlo. En distintos casos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que el derecho a la vida privada se relaciona con la autonomía y el acceso a los servicios de salud reproductiva, lo que involucra el derecho de contar con la tecnología médica necesaria. De ese modo, la CIDH ha reconocido estos beneficios para parejas con problemas de fertilidad y uniones del mismo sexo. En este contexto también cobra especial relevancia la voluntad procreacional: el deseo de asumir a un hijo como propio, aunque biológicamente no lo sea. Esta postura supera la idea de la familia como sinónimo de vínculo biológico o genético. Por ello, al resolver diversos casos la Suprema Corte consideró que, en la inseminación artificial heteróloga —cuando una mujer es inseminada con un material genético de un donador anónimo, pues el cónyuge o la pareja no aporta material genético para la fecundación— la voluntad procreacional es uno de los factores determinantes para la constitución del vínculo jurídico que existe entre padres e hijos.2

Ian McNeilage, _Mother and Child 4_, 1965. © National Gallery of Australia Ian McNeilage, Mother and Child 4, 1965. © National Gallery of Australia

Un caso ejemplar es lo ocurrido con dos mujeres que, tras cinco años juntas, decidieron tener una hija vía inseminación artificial con esperma de un donante anónimo. Ambas estuvieron de acuerdo con realizar este proceso, que se logró de manera exitosa. Cuando la pareja decidió separarse, la madre biológica argumentó que como ella gestó y parió a la niña, era la indicada para ejercer la guarda y custodia, ya que por cuestión “natural” existía un mayor apego. Ante esto, la Suprema Corte determinó que en asuntos de esta clase no resulta válido el argumento de que la custodia de la niña se debe conceder a la madre biológica, puesto que no es el lazo biológico lo que determina la relación jurídica entre la niña y sus madres, sino la voluntad procreacional. En el caso específico, se confirmó la decisión de otorgarle la guarda y custodia a la madre “no biológica” en tanto que la niña se sentía más identificada con ella; además, se demostró que era la más capacitada para cuidarla. Ahora bien, recientemente la Suprema Corte resolvió un asunto en el que concluyó que la relación entre padres e hijos no solo se genera por la procreación, la adopción, la reproducción asistida o la voluntad procreacional y reconoció la filiación por solidaridad humana, que se genera por una situación de hecho, como cuando una persona cuida y trata tanto en lo público como en lo privado a un niño como hijo propio, lo que genera una situación de derecho. Esta decisión es resultado de un caso donde una mujer contaba con dos actas de nacimiento; la primera fue realizada por su madre biológica; la segunda, por la mujer que la integró a su hogar cuando era una niña desamparada y la trató como una hija más. Tiempo después, la única hija biológica de la familia demandó la nulidad del segundo registro alegando la existencia del acta de nacimiento previa, con la finalidad de privar a la otra de derechos hereditarios. El fallo de la Suprema Corte determinó que gracias a la realidad social que generó el reconocimiento parental en la segunda acta de nacimiento, se creó una filiación por solidaridad humana, pues hacía patente el deseo de integrar a una niña sin tutela a su núcleo familiar y tenerla bajo su cuidado como una hija, con todos los derechos y obligaciones que implicaba. Estos son tan solo unos ejemplos de cómo lo que se entiende legalmente por familia va mutando conforme la sociedad evoluciona. Este carácter maleable del vínculo social se corresponde con un Estado multicultural y pluriétnico que justifica el derecho de las personas a establecer una familia según sus propias decisiones y situaciones de vida. Partir de la idea de una familia inflexible, única y heteroparental implica roles de género que en la actualidad se buscan superar. Los cambios en las dinámicas coyunturales de la sociedad implican asimilar que hay nuevos modelos familiares. La incorporación de las mujeres al ámbito laboral, los divorcios, los segundos matrimonios, las técnicas de reproducción asistida, la custodia compartida, los núcleos familiares integrados por parientes de segundo grado y la lesbo/homoparentalidad han reestructurado la imagen tradicional de la familia.

Imagen de portada: Danila Vassilieff, A Family, ca. 1951. © National Gallery of Australia

  1. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2020. Concubinato y uniones familiares, Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ciudad de México, p. 31. 
  2. Véase el amparo en revisión 553/2018, el amparo en revisión 852/2017 y el amparo directo en revisión 2766/2015. 

#8marzo Retos en la Nueva Escuela Mexicana para erradicar la violencia

Ulises Avila, Margarita Euán y Rodolfo Sánchez

“La violencia familiar y de género en todas sus modalidades se ha intensificado durante la pandemia”.

Retos en la Nueva Escuela Mexicana para erradicar la violencia

La educación en México enfrenta retos cruciales debido a la pandemia mundial por COVID-19. Este suceso cambió radicalmente las formas de enseñar y aprender. Asimismo, incrementó el estrés, el desempleo, el miedo, y la violencia en todas sus manifestaciones. A medida que la pandemia se prolonga, la violencia contra las mujeres se ha intensificado. En México, según datos de la ONU, “la violencia doméstica contra la mujer aumentó 60 %” en esta pandemia, asegurando que 2 de cada 3 mujeres en edades entre los 15 y 18 años, han vivido algún tipo de violencia.

La violencia en sus múltiples formas se ha manifestado con mayor ferocidad en tiempos de pandemia. Hace nueve meses, cuando en México se iniciaba la lucha contra el virus SARS-CoV-2 y con ello nuevas formas de vida, las cifras de violencia eran ya alarmantes. La violencia familiar y de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar, citados por el Observatorio de Violencia de Género según datos del reporte de marzo de 2020 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en México, incrementaron de 23.4 % a un 100.7 % respectivamente. Es decir, de 147 a 295 delitos en marzo de 2020 respecto al mismo mes de 2019 (p.2). Estas cifras de violencia generalizada son alarmantes y deben ser atacadas desde diversas instituciones y mecanismos, uno de ellos y eje central de la grandeza de los pueblos es la educación.

“El nivel educativo con mayores cifras de deserción en México es la educación media superior, siendo la violencia en sus diferentes manifestaciones el factor prevaleciente por las que un joven deja la escuela”.

La violencia de género

La violencia se facilita por la estructura de violencia misma que existe en México. Un país violentado y acostumbrado a vivir con ella. Al grado de que, en 2017 ocurrieron 70 asesinatos al día; pasando desapercibida esta cifra y el acto, no sólo para la sociedad mexicana, sino aún más grave por el gobierno de esa época. Según el INEGI (2018), “la violencia de género ha permitido que el 66 % de las mujeres haya sufrido algún tipo de violencia y que un 44 % de ellas haya sido violentada por su propia pareja o esposo” (p.2).

Las mujeres forman parte del más del 51 % de la población, sin embargo, tienen un menor acceso a la educación y al trabajo. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 del gobierno de México recién publicada en 2019. En cuanto a educación, el reporte menciona que en México hay una falta de opciones para las mujeres jóvenes, que incluso han alcanzado un nivel educativo más elevado que los hombres, reflejado también en una separación por género en el ámbito laboral que restringe oportunidades de desarrollo para las mujeres.

¿Cómo construimos una sociedad libre de violencia?, ¿cómo reconocer nuestra esencia humana?, ¿cómo hacer suyos los propósitos educativos desde la percepción humanista de la Nueva Escuela Mexicana?, ¿cómo contribuir en la construcción de una escuela que parta de la perspectiva de los derechos humanos, que esté concebida desde una estructura abierta, que integre a la comunidad y que espera ofrecer “una educación humanista, inclusiva, con perspectiva de género, intercultural, científica y de excelencia”?

El reto establecido a nivel global en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en su Objetivo de Desarrollo 4: Educación de calidad, e inmerso en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que espera ofrecer una educación para la paz, es justo el verla como una exigencia inmediata. No sólo de la Educación Media Superior (EMS) sino también de todos los niveles de educación, que van desde el nivel básico, la media superior, hasta el posgrado.

Nueva Escuela Mexicana

En México, a partir de la Reforma educativa de 2018 se dio lugar a una nueva legislación que partió de la modificación a los artículos 3º, 31 y 73, así como en la emisión de una Legislación Secundaria, que determinan la reorientación del Sistema Educativo Nacional para garantizar el derecho a la educación de todo ciudadano mexicano. Dando lugar a un nuevo enfoque educativo que se da desde los “derechos humanos y de la igualdad sustantiva, de incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad y el impulso de transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad”.

La NEM es la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años, de las y los mexicanos. Esta institución tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación, desde el nacimiento hasta que concluya sus estudios, adaptado a todas las regiones de la república. Esta nueva escuela propició el establecimiento de nuevas líneas de política pública para la EMS, mismas que se formularon con el propósito de lograr que los jóvenes accedan a la escuela, permanezcan en la escuela y egresen con los aprendizajes establecidos. Esto conlleva que aprendan a aprender, que los aprendizajes perduren y que se conviertan en jóvenes con valores individuales y sociales para la paz. Para su logro, se requiere de las voluntades y compromiso de maestras, maestros, directivos y supervisores que estén dispuestos a transformarse.

La historia de la educación en el mundo nos permite aseverar que los países con mejores sistemas educativos han apostado por asegurar una delicada, rigurosa, gratuita y obligatoria formación de sus docentes, directivos y personal administrativo y de apoyo, desde la perspectiva de los derechos humanos y el bien común. Lo que ahora constituye el gran reto de la NEM.

La Educación Media Superior en México, es el nivel educativo con mayores cifras de deserción según la encuesta nacional de deserción (nivel desde el que se aborda este artículo). En este nivel la violencia en sus diferentes manifestaciones es el factor más prevaleciente por las que un joven deja la escuela. Según datos de la Tercera Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas de EMS, el 72 % de los hombres y un 65 % de las mujeres que estudian la media superior reportan haber sido víctimas de algún tipo de agresión o violencia, ya sea física o verbal de parte de sus compañeros de escuela (2014, p.3).

¿Qué elementos debemos integrar en la escuela para contribuir en la desaparición de las diversas formas de violencia? ¿Qué está haciendo la EMS para contribuir en la construcción de una sociedad libre de violencia para cumplir con el propósito central de la NEM? ¿Estamos en los centros educativos haciendo realidad una educación para la paz que no esté nada más asentada en la Reforma constitucional?

Estas y muchas otras preguntas deberían de ser temas centrales para abordarse en las escuelas, sin embargo, a pesar de la reforma constitucional y de la NEM aún tenemos graves deficiencias para afrontarla. Debido a que todos estamos inmersos en una cultura que ha concebido como natural la violencia, donde la sana convivencia desfallece y la educación para la ciudadanía, la sana convivencia y la paz se han quedado por el momento en estatus de buenas intenciones. Sin concretarse en disposiciones educativas legales realmente implementadas al menos para EMS.

Retos de la educación en México

El gran reto para la educación en México en la Nueva Escuela Mexicana es la construcción como sociedad que perciba a la educación como transformador de la realidad del país. Donde la formación, no sólo directiva, logre impactar en una educación humanista, inclusiva con perspectiva de género, intercultural, científica y de excelencia (NEM, 2019, p.3) que incida en la disminución y erradicación de la violencia, que ofrezca la oportunidad para que las y los jóvenes de México logren y ejerzan su derecho a la educación y trato digno e igualitario.

Necesitamos transformar paradigmas que se logren a través de la formación del personal de las instituciones escolares, garantizar las mismas oportunidades de aprendizaje a todas y todos los mexicanos. Garantizar condiciones de excelencia en el servicio será posible si consideramos la revalorización y la formación docente, directiva, de personal de apoyo y de supervisión de forma holística y obligatoria. Desde la perspectiva de los derechos humanos, para que sea desde ahí la transformación de nuestros jóvenes educandos.

Proponemos el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad a través de:

  • Una educación para la paz desde la formación en la NEM
  • La apremiante formación de docentes, directivos y personal de apoyo en la EMS centrada en la formación desde la perspectiva de derechos humanos
  • Formación centrada en la investigación
  • Formación para la certificación docente y directiva
  • La formación para la función directiva que exija horas mínimas por ciclo escolar tanto al aspirante a un cargo directivo como a los directivos en funciones:
    • en la formación para la paz
    • en la formación en la NEM
    • la obligación de cursar un programa de maestría ofrecido desde y para el personal directivo (todo el personal).
    • Formación directiva acorde al contexto de la región donde se ejerce la función.

Se requiere de una formación planteada en la construcción del bien común, no desde el maestro, no desde el director, no desde el supervisor, no de arriba hacia abajo, sino en la construcción del nosotros como un sistema educativo basado en el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Es necesaria la integración y colaboración del equipo humano e infraestructura para diagnosticar, atender y dar seguimiento a las y los jóvenes y sus familias que requieran acompañamiento. Asimismo, la emergente contratación de personal especializado como psicólogos, trabajadores sociales, y orientadores que propicie esos espacios que la EMS debe de garantizar para detener la violencia en todas sus manifestaciones, que con los programas existentes no han sido atendidos y disminuidos.

La NEM, es una oportunidad para incidir en la cultura del pueblo mexicano y de cambiar paradigmas en todos los involucrados en el sistema escolar. Se requiere de docentes con pasión, con vocación, con compromiso, con valores, con formación en perspectiva de género.

Contar en las aulas con personal que busque erradicar el machismo hegemónico llamado patriarcado y con la firme convicción de nunca, nunca dejar de aprender, sólo así podremos garantizar no dejar a nadie atrás con una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Acerca de los autores

Ulises Hermilo Avila Sotomayor (ulises.avila@umich.mx) es Maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Rurales. Licenciado en Psicología. Investigador en el área Educativa, en Género, Vejez y Migración. Catedrático en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Margarita Concepción Euán Vázquez (meuanv@hotmail.com) es Doctora en Educación. Maestra en Ciencias en Ingeniería industrial y Maestra en Ciencias en enseñanza de las ciencias. Ganadora del Premio Noüs a la Excelencia Educativa de Iberoamérica 2019. Docente de EMS adscrito a la DGETAyCM, Coordinador SEMS con funciones de supervisión en el estado de Tlaxcala.

Rodolfo Alberto Sánchez Ramos (rodox_sanchez@hotmail.com) es Maestro en Investigación Educativa. Tutor en línea en el programa Prepa en Línea SEP. Docente de Educación Media Superior y tutor en línea de la UNAM.

Referencias

Instituto Sueco (2013). Aprender para la vida. Consultado en

INEGI (2018). Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Comunicado de prensa núm. 588/18 22 de noviembre de 2018. Pág. 1. Consultado en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/violencia2018_Nal.pdf

Naciones Unidas (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos humanos para la cooperación y el desarrollo.

Consultado en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf

ONU (2016). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. ODS 4 Educación de calidad: por qué es importante.

Consultado en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf

ONU mujeres (2019). Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas.

Consultado en https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures

OVIGEN (2020). ¿Subió la violencia de género en México durante la pandemia de COVID-19? 19 de mayo de 2020.

Consultado enhttps://ovigem.org/subio-la-violencia-de-genero-en-mexico-durante-la-pandemia-de-covid-19/05/2020/

Secretaría de seguridad y protección ciudadana (2020). Incidencia delictiva del fuero común. pág. 2. Consultado en https://drive.google.com/file/d/1Gdic4NTnr34zpdKCLuhcp_8MPDwSn69S/view

Subsecretaría de Educación Media Superior (2019). La Nueva Escuela Mexicana, Principios y orientaciones. SEP. Pág.3. Consultado en http://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

SEMS (2014). Tercera Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas de Educación Media Superior. Pág. 3.

Consultado en http://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/11599/5/images/sems_encuesta_violencia_reporte_130621_final.pdf

Originalmente publicado en https://www.educacionfutura.org/no-dejas-a-nadie-atras-la-formacion-para-eliminar-la-violencia-un-fin-implicito-en-la-nueva-escuela-mexicana/

Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) – Observatorio de Innovación Educativa

#15octubre «Retos y desafíos para la educación a distancia» evento de Google for Education


Evento virtual Retos y desafíos para la educación a distancia. En este evento vamos a ofrecer un intercambio de experiencias a los docentes participantes, a partir de pláticas inspiradoras desde la cultura de innovación de Google, pasando por los retos y desafíos que está atravesando la educación en México y el mundo, hasta conocer de primera mano, las voces de educadores comprometidos en impulsar una educación de calidad en tiempos de Covid. ¡Confirma tu participación! 

El día 15 de octubre de 2020 a las 11:00 am CST.

Consulta nuestra página web para mayor información acerca de este evento. ¡Esperamos verte!

Si deseas recibir invitación, por favor contacta a fmontesdeoca@google.com
Fernanda Montes de Oca
Gerente de Ecosistemas Educativos para Google for Education Hispanoaméric

Convocatoria PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS FRENTE AL COVID19, registro fecha límite 16 octubre 2020.

PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS FRENTE AL COVID19

Tomado de: http://clase.org.mx/convocatoria/

Bases de convocatoria

INTRODUCCIÓN

La pandemia ocasionada por el virus COVID-19 ha transformado la forma en la que se concebía la educación en el país. En cuestión de meses, las comunidades educativas han tenido que seguir operando sin interacción personal y se han adoptado distintas formas de enseñanza, modificando la comunicación de los estudiantes entre sí, con sus docentes, entre docentes, directivos y padres de familia. Este escenario, no solo ha comprometido el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, también ha incrementado la deserción escolar y ha agravado los problemas socioemocionales de la comunidad escolar.

Bajo este contexto lleno de retos y con la premisa de visualizar a la crisis como una oportunidad para la adaptación, creatividad e innovación, la red ENSAMBLE convoca a diferentes actores de la comunidad educativa a participar en la presente convocatoria que busca detectar y reconocer PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS FRENTE AL COVID-19.

ENSAMBLE es una red de articulación entre las y los líderes de entidades donantes empresariales, institucionales y familiares[1], cuyo objetivo es generar un mayor impacto social por medio del desarrollo de comunidades sostenibles y trabajar por un México menos desigual, más justo y próspero.

PROPÓSITO DE LA CONVOCATORIA

Detectar prácticas educativas innovadoras implementadas por docentes, directivos y/o supervisores en escuelas de educación básica, públicas y privadas, durante la pandemia ocasionada por el COVID-19 para visibilizarlas y reconocerlas, especialmente aquellas en ambientes vulnerables.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:

  • Ser profesor (a), supervisor (a), y/o directivo (a) de preescolar, primaria y/o secundaria que durante la pandemia creó una práctica educativa innovadora.
  • Haber documentado tu práctica y contar con testimonios de su implementación.
  • Ser innovador, entusiasta, emprendedor y estar dispuesto a que el resto de la comunidad educativa conozca la práctica que implementaste.

FECHAS CLAVE:

Inicio de convocatoria: 17 de septiembre del 2020.

Cierre de convocatoria: 16 de octubre del 2020 (17:00 hrs. – Ciudad de México).

Inicio Evaluación de prácticas: 19 de octubre del 2020.

Fin Evaluación de prácticas: 16 de noviembre del 2020.

Anuncio de prácticas ganadoras: 27 noviembre del 2020.

BASES

I. Las prácticas educativas innovadoras deberán pertenecer a una de las siguientes categorías.

Categoría I.
Ambientes de aprendizaje innovadores

Cambios y adaptaciones en los procesos educativos caracterizados por innovación y creatividad, en donde la crisis se convierte en una oportunidad para promover nuevas formas de aprendizaje. Considera los cambios implementados por iniciativa propia del postulante para promover el aprendizaje en uno o más actores de la comunidad escolar.

Categoría II.
Aprendizaje y bienestar socioemocional

Estrategias implementadas con y/o por la comunidad escolar que incentivan el desarrollo de habilidades socioemocionales que permiten afrontar mejor la crisis. Considera aquellas iniciativas implementadas para uno o más actores de la comunidad escolar.

Categoría III.
Mecanismos de participación con y de las familias

Iniciativas implementadas para mantener y/o incrementar la participación de los padres o tutores en las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes. Incluye todas aquellas acciones nuevas que han sido detonadas por iniciativa propia durante la contingencia.

Categoría IV.
Profesionalización de directores, supervisores y/o docentes

Acciones implementadas que buscan dotar de una o más herramientas y/o desarrollar competencias a directores, supervisores y/o docentes en su labor durante la pandemia.

II. Las prácticas educativas innovadoras se agruparan en las siguientes categorías y subcategorías.

convocatoria_categorias

III. El o la solicitante deberá haber implementado la práctica en una escuela pública o privada en cualquiera de sus modalidades, que pertenezca a los niveles preescolar, primaria o secundaria.

IV. Deberá completar el FORMATO DE REGISTRO: PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 (que se encuentra en el botón superior)

V. El o la solicitante no podrá participar paralelamente en otras convocatorias y/o premiaciones educativas en los últimos 4 meses.

PROCESO DE SELECCIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS

La selección de las experiencias se realizará en tres fases:

Primera fase:

Un Comité Administrativo Evaluador de 6 personas revisará que la solicitud cuente con los requisitos básicos indispensables mencionados en esta convocatoria.

Segunda fase:

Las prácticas que cuenten con los requisitos necesarios para ser evaluadas serán analizadas por un Comité Evaluador conformado por 18 miembros de las 7 instituciones convocantes quienes, a través de una herramienta de evaluación, calificarán el Diseño, la Implementación y la Innovación de la práctica; eligiendo las 3 mejores prácticas por subcategoría.

Tercera fase:

Las 3 mejores prácticas por subcategoría serán evaluadas por un Comité Ejecutivo de Evaluación Externo, conformado por 8 Expertos, quienes seleccionarán las prácticas educativas ganadoras.

El detalle de las premiaciones se describe a continuación:

Categoría I: Ambientes de aprendizaje innovadores

Subcategoría: preescolar = 1er lugar.

Subcategoría: primaria baja = 1er lugar.

Subcategoría: primaria alta = 1er lugar.

Subcategoría: secundaria = 1er lugar.

Categoría II: Aprendizaje y bienestar socioemocional

Subcategoría: preescolar hasta secundaria = 1er lugar.

Categoría III: Mecanismos de participación con y de las familias

Subcategoría: preescolar hasta secundaria = 1er lugar.

Categoría IV: Iniciativas impulsadas por Directores, supervisores y/o docentes.

Subcategoría: preescolar hasta secundaria = 1er lugar.

Las prácticas que resulten ganadoras serán anunciadas en el último día de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación, CLASE 2020 que se llevará a cabo el día 27 de noviembre.

PREMIACIÓN

Las prácticas seleccionadas serán acreedoras a:

premios
2 LA DECISIÓN DEL PREMIO SERÁ ELECCIÓN DEL GANADOR(A).
3 LAS ESPECIFICACIONES DE LA ESTACIÓN DE LAVADO DE MANOS DEPENDERÁN DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA ESCUELA ACREEDORA AL PREMIO.

REQUISITOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

Inscripción a la convocatoria.

El registro deberá hacerse en la siguiente liga http://www.clase.org.mx/convocatoria-registro en donde deberá seguir las instrucciones para el llenado de la documentación solicitada.

  • Trabajar en una escuela pública o privada reconocida por la Secretaría de Educación Pública.
  • El postulante deberá ser quién desarrolló e implementó la práctica.
  • Completar el FORMATO DE REGISTRO: PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 (que se encuentra en el botón superior)

CONSIDERACIONES GENERALES

  • Los participantes aceptan ajustarse a los resultados de la presente convocatoria, siendo inapelables los resultados del Comité Evaluador.
  • Las prácticas seleccionadas se darán a conocer el día 27 de noviembre a las 11:40 hrs (hora de la Ciudad de México) en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2020.
  • La participación en la Cumbre implica la aceptación completa de las bases planteadas en esta convocatoria.
  • Las personas que resulten premiadas conservarán sus derechos de autor y autorizaran, sin retribución alguna, la edición y distribución ilimitada, por parte de cualquiera de las instituciones convocantes, del trabajo presentado.
  • Una vez anunciadas las prácticas educativas ganadoras, el Comité Organizador se pondrá de acuerdo con los acreedores del premio para la entrega de los mismos.
  • Cualquier comunicación sobre la presente convocatoria debe hacerse al correo: convocatoria@clase.org.mx

GLOSARIO

i. Innovación: Acción que detona cambios en contextos adversos y frustrantes, convirtiendo a la crisis en una oportunidad que incentiva la creatividad (Leadbeater, 2012).

ii. Vulnerabilidad: Se refiere al estado de debilidad que enfrenta un individuo y/o comunidad para enfrentar una situación de desequilibrio, la cual los lleva a vivir un espiral de efectos negativos acumulativos. Una característica de la vulnerabilidad es la incapacidad de resistir y responder a corto plazo para mejorar la situación (Forster, 1994).

BIBLIOGRAFÍA

Carlos Ornelas, Buenas Prácticas de Educación Básica en América Latina, CEAL-ILCE, 2005.

Forster, Jaques (1994). “Invertir la espiral de la vulnerabilidad”, Revista Internacional de la Cruz Roja.

Revista de Cambridge Journals, vol. 19, núm. 124, Cambridge University Press. Recuperado el 28 de agosto del 2020, de: https://internationalreview.icrc.org/sites/default/files/S0250569X00019063a.pdf

Leadbeater, C. [Charles Leadbeater]. (2012,noviembre 30) CLASE 2012 – Charles Leadbeater – Español. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=0jYxWPZerpU&feature=emb_logo

71% de los 30,000 fallecidos por covid tenían educación primaria o menos. Obrer@s, choferes, desempleados. No se contagiaron en la fiesta o comprando en Zara. Se contagiaron trabajando. #NoSonSóloNúmeros

El Covid-19 tiene rostro de desigualdad, ya que siete de cada 10 mexicanos que han muerto por la pandemia (71 por ciento), tenían una escolaridad de primaria o inferior (primaria incompleta, preescolar o sin estudios).

Tomado de Excelsior, AUTOR: ERNESTO MÉNDEZ

Además, el 46 por ciento eran jubilados, desempleados o tenían un trabajo informal y más de la mitad de las defunciones ocurrieron en unidades médicas para población abierta, es decir, que las personas no tenían acceso a la seguridad social.

Los mayores porcentajes de muertes se dieron entre choferes, ayudantes, peones y similares, vendedores ambulantes, artesanos, trabajadores de fábrica, reparación y mantenimiento.

Los anteriores resultados son parte del estudio «Mortalidad por Covid-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico», del doctor en Ciencias Sociales, Héctor Hernández Bringas, quien desde el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIMM) de la UNAM, confirma que la nueva cepa del Coronavirus pega más a la población vulnerable, de escasos recursos y con menos oportunidades de salir adelante.

La investigación toma como base las estadísticas de la Secretaría de Salud y los certificados de defunción expedidos hasta el pasado 27 de mayo, donde también se desprende que el 70 por ciento de los muertos por Covid-19 son hombres y por esta enfermedad fallecieron 2.1 hombres por cada mujer.

«El 71 por ciento de los hombres fallecidos tenía entre 40 y 69 años de edad. Entre varones el 9 por ciento tenía menos de 40 y el 20 por ciento tenía 70 o más años. Entre mujeres, se encuentra un patrón similar: el 65 por ciento de los decesos se produce entre los 40 y 69 años, el 27 por ciento en los setenta y más, y el 9 por ciento antes de los 40», indica.

Al 27 de mayo, la tasa de mortalidad del país era de 7.07 por cada cien mil habitantes.

«Por encima de la tasa nacional, se ubican ocho entidades, destacando los casos del Estado de México (20.4 por cien mil), Tabasco (19.4 por cien mil), Quintana Roo (16.6), Ciudad de México (16.5), Chihuahua (14.6) y Baja California (11.5)», señala el estudio.

Caja de herramientas de rutina de pensamiento de Project Zero – Harvard Graduate School Education

Bienvenido a la Caja de herramientas de rutinas de pensamiento de Project Zero . Esta caja de herramientas destaca las Rutinas de pensamiento desarrolladas en una serie de proyectos de investigación en PZ. Una amplia gama de trabajos de PZ ha explorado el desarrollo del pensamiento, el concepto de las disposiciones de pensamiento y las muchas formas en que las rutinas se pueden utilizar para apoyar el aprendizaje y el pensamiento de los estudiantes en todos los grupos de edad, disciplinas, ideales, competencias y poblaciones. Las Rutinas de Pensamiento se originaron en la iniciativa de investigación de Pensamiento Visible de PZ. Con los años, los investigadores mejoraron y ampliaron las rutinas originales, y nuevos proyectos desarrollaron nuevas rutinas. Algunos de los proyectos de investigación más grandes de PZ enfocados en mejorar el pensamiento incluyen Pensamiento Artístico, Culturas de Pensamiento, Agencia por Diseño, PZ Connect y Estudios Interdisciplinarios y Globales.Para obtener más información sobre las Rutinas de pensamiento de PZ y sus antecedentes, vea esta introducción en video y lea más sobre la investigación inicial de Pensamiento visible de PZ.

Toolbox organiza las Rutinas de pensamiento en categorías que describen los tipos de pensamiento que las rutinas ayudan a facilitar. Algunas rutinas aparecen en más de una categoría, y algunas rutinas tienen diferentes versiones que ofrecen modificaciones para grupos de edad específicos o desafíos conceptuales más específicos. Al hacer clic en una rutina en la Caja de herramientas, se abre una página separada con enlaces al PDF descargable de la rutina. Todas las rutinas usan una plantilla PZ común que describe el propósito de la rutina, ofrece aplicaciones potenciales para la rutina y, a menudo, proporciona sugerencias para su uso y consejos para comenzar. El proyecto de investigación de PZ responsable del desarrollo de la rutina se encuentra en la parte inferior de cada página junto con la información de derechos de autor y de licencia y la orientación sobre cómo hacer referencia a la rutina. ¡Invitamos y alentamos a los educadores a compartir sus experiencias utilizando las rutinas! Cada rutina tiene un #hashtag enumerado justo encima de la información de referencia. ¡Salta y comienza!

Ver página origen

RUTINAS PRINCIPALES DE PENSAMIENTO

POSIBILIDADES Y ANALOGÍAS

PERSPECTIVAS, CONTROVERSIAS Y DILEMAS

OBJETOS Y SISTEMAS

TOMANDO PERSPECTIVA

CON ARTE U OBJETOS

PROFUNDIZANDO EN IDEAS

SINTETIZAR Y EXPLORAR IDEAS

PRESENTANDO Y EXPLORANDO IDEAS

A 98 años de la creación de la 1a normal rural en américa latina

Por: Juan Antonio Guerrero Orrostieta*

La historia de las Escuelas Normales en México se remonta al siglo XIX, algunos escritores ubican las primeras Normales en Puebla (1879) y Nuevo León (1881), aunque la mayoría consensa en cuanto a la Fundación de la Escuela Normal del Estado de Veracruz, en la ciudad de Jalapa, para ser específico entre los años 1886 y 1887 por Enrique Laubsher y Enrique C. Rébsamen, como el primer antecedente histórico de las Normales en México.

Derivado del sistema Lancasteriano o mutuo, donde la educación no dependía del maestro directamente, si no de un grupo de alumnos más aventajados que funjian como monitores y ayudaban en las distintas materias que se impartían, se desarrolló un sistema de Normalización o Normatividad (por eso el nombre de Escuela Normal) de métodos en cuanto a la organización pedagógica, de disciplina y de metodología, donde se impartían 14 materias: Español, Francés, Inglés, Aritmética, Álgebra, Geometría plana y en el espacio, Ciencias Naturales (Zoología, Botánica, Mineralogía, Física, Química), Geografía, Historia (nacional y universal), Instrucción Cívica, Teneduría de Libros, Antropología, Higiene Escolar y Pedagogía.

Tan sólo días después y casi de manera paralela, Justo Sierra da instrucciones para fundar la Escuela Normal de la Ciudad De México, bajo la concepción de Ignacio Manuel Altamirano, está con una visión patriótica y forjador a de una carácter «más nacional». En el plan de estudios inicial se incluyeron materias como «Catesismo Político» y «Dialectos Indígenas», algunas más de corte meramente científico como Álgebra, Aritmética, Geometría, Química, Mineralogía y Fisiología, y otras disciplinas cuyo carácter científico era cuestionado por los grupos académicos dominantes como «Higiene y Medicina Doméstica», «Historia General y de México», «Gimnástica», junto con el «Curso de Principios de Bella Literatura».

A pesar de la direfencia entre los modelos en la capital y el puerto, podemos ver la exigencia que estos representaban para quienes se ostentaban a cursar dichos cursos y un fin común: Educar a la población a través docentes con capacidades pedagógicas y científicas.

Para la segunda década del siglo XX, durante los tiempos de la Pos – Revolución, el Ministerio de Educación es sustituido en 1921 por la Secretaría de Educación Pública con José Vasconcelos a la batuta, quien lleva a cabo un ambicioso plan de Fundación de Escuelas Normales Rurales, siendo la primera en Tacambaro, Michoacán, conocida como «Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga» en 1922, y cuyo fin era incluir a campesinos, obreros y agricultores en la educación de su propio pueblo. Inmersos entre batallas religiosas con el estado y toda clase de dificultades, los maestros rurales se convierten en agentes de innovación y reforzamiento de la identidad Nacional en todo el país. En 1926, por fin se genera un Plan de Estudios para estas nuevas escuelas ruales y en 1927, las cámaras aprueban el hecho de que se incluyeran en las instalaciones internados y becas para el apoyo de los alumnos Normalistas quienes habitualmente provenían de familias humildes.

En el año de 1928, la escuela se traslado a Erongaricuaro, después a Huetamo en 1932 y posteriormente a Zitácuaro en 1941, por fin llegó a su morada actual en 1949, situada en la Hacienda de Coapa, Tenencia de Tiripetío, Michoacán.

En los años más tormentosos de 1900, la fatal década de los sesenta,14 de las 29 Escuelas Rurales fueron prácticamente cerradas, debido a la persecución política que el Estado Mexicano sostuvo ante el alto nivel de conciencia y congruencia de estos espacios formativos de docentes y que las comunidades seguían.

La Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, conocida en el argot Social y Magisterial como «Tiri» , es aún una insignia del México Moderno, de las concepciones de las mentes que ayudaron a forjar esta gran Nación para crear una identidad que hasta la fecha se asume como pueblo, para el pueblo y por el pueblo. El asedio gubernamental sigue a tal punto de irrumpir incontables ocasiones en las instalaciones de las escuelas normales a lo largo y ancho del país, de manera física, administrativa y laboral, a través de «Reformas» que atacan los derechos de los docentes, de «Convocatorias» que disminuyen la matrícula de ingreso, de procesos «Administrativos» que intentan separar Catedráticos y Estudiantes de los hogares que han albergado infinidad de maestros y maestras rurales.

Las policías siguen asesinando y atacando con armas, toletes y gases a nuestros Normalistas, al más puro estilo de Díaz Ordaz y su lúgubre 68, sin que hasta el momento haya repercusión o consecuencia alguna; los Gobiernos y Funcionarios abusan de sus puestos y de los momentos para finiquitar sus ideas más perversas también en contra de los estudiantes y quienes se encargan de formarlos en estas instituciones, violentando sus derechos laborales, a la educación y a una vida digna.

A 98 años de su conformación, es inprescindible cuidar y proteger a nuestra Normal de Tiripetío, el Alma Mater de la Docencia en Mexico, la primera escuela Normal Rural de Latinoamérica y el corazón de la Educación para el Magisterio Michoacano.

¡Nos Faltan 43!

¡Que Viva el Normalismo!


*Titular de Asuntos Jurídicos de la Sección XVIII del SNTE-CNTE, Michoacán.

Tomado de: https://profelandia.com/

Película «El Sembrador»

EL-SEMBRADOR-2018-dir.-Melissa-Elizondo

Manuel Gil Antón: cuando vea usted esta película,sabrá más de México, de la educación en el país,de la valía de las profesoras y profesores, de los niños y niñas tzeltales de Chiapas…de la maravilla humana. Son 85 minutos. Cada uno es valioso. Gracias @melissaelizondo de veras, Okolawal, mero melel.

Dirección: Melissa Elizondo Moreno

Guión: Melissa Elizondo Moreno

Producción: Melissa Elizondo Moreno | Cecilia Girón

Compañía Productora: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) | Mediodía

Fotografía: Natali Montell

Edición: Melissa Elizondo Moreno | Raúl Zendejas

Sonido: Alicia Segovia | Gabriel Villegas

Música: Ivana Bilic | Michael Burritt | Carolina | Coastal | Escape Ten | Ivan Treviño | University Percussion Ensemble

Reparto: Maestro Bartolomé Vázquez y los niños de la escuela primaria “Mariano Escobedo” en Chiapas | México.

Premios FICM: Premio a Documental Realizado por una Mujer | Premio del Público a Largometraje Documental Mexicano | Premio Guerrero de la Prensa a Largometraje Documental Mexicano

Año de participación en el FICM: 2018

SINOPSIS: Bartolomé, un maestro en una escuela multigrado entre las montañas de Chiapas en México, sabe bien que la pedagogía no se basa solo en libros de texto y no puede caber detrás de las cuatro paredes de un salón de clases. Un verdadero sembrador de conocimiento desenreda su filosofía y método y se convierte en un faro de esperanza para la creación de un modelo humanista de educación basado en la curiosidad y el amor por el mundo exterior.

 

semb