11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Hay que motivarlas a seguir sus sueños

Las chicas deben tener tantas oportunidades como los niños para hacer algo relevante

Diana Saavedra    Feb 10, 2022

¿Por qué algunos chiles pican y otros no? Hacerse esta pregunta e intentar responderla ha llevado a Sundury Mayrín García Velázquez, joven de Morelos de 12 años, a soñar con estudiar ingeniería genética y saber que siempre se pueden resolver los problemas que la vida nos pone.

“Quisiera estudiar una carrera profesional relacionada con la ciencia. Estaba pensando que me interesan mucho las ciencias genómicas, la genética, la herencia, me gustaría estudiar algo relacionado con temas parecidos”, dice, segura de sí misma, la pequeña que forma parte del Programa Adopte un Talento, que impulsa a niñas y niños en la ciencia.

Junto con Adelina Celit Pano Estrada, originaria de Chiapas, es una de las jóvenes convencidas de que es importante trabajar para alcanzar sus sueños, estudiar lo que más les gusta y, si se puede, hacer un cambio en el camino.

“Si algo te gusta o algo lo quieres debes hacer lo posible por lograrlo… La ciencia está desde que te despiertas hasta que duermes y puedes involucrarla en cualquier aspecto o plan que tengas en la vida”, añade Adelina Celit.

Con ellas coinciden investigadoras de la UNAM en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia –que se celebra el 11 de febrero–, quienes reconocen que la mujer sufre una doble o triple presión en el trabajo, no sólo de investigación sino en general, por todos aquellos que se preguntan si vale la pena que el país invierta en ellas, el hacer las cosas perfectas –sin lugar a fallas– y además casarse y tener hijos.

Ruth Cerezo Mota, experta del Instituto de Ingeniería unidad académica SISAL, considera que tradicionalmente el sistema ha generado que las niñas sean desmotivadas a seguir carreras científicas, pues su rol es estar en casa y cuidar de los hijos, por lo que esta celebración pone el foco en que las niñas deben ser impulsadas a perseguir sus sueños.

“En el doctorado me tocó que nos dijeran en nuestra cara, éramos cinco mujeres, que habían aceptado a más sólo para cubrir una cuota. Mi privilegio es que esos comentarios me hicieron más resistente, pero a veces te rompen y te generan una duda tan grande de tus capacidades que ya no continúas”, recuerda la única mexicana que participó en el Grupo 1 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

En diciembre de 2015 la Asamblea General de la ONU decidió establecer un día que reconozca el rol crítico de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, pues la igualdad de género y la ciencia son fundamentales para el desarrollo sostenible, y para enfrentar los desafíos de la Agenda para el Desarrollo es necesario aprovechar todos los talentos.

La Unesco reporta que menos de 30 por ciento de investigadores científicos en el mundo son mujeres, cifra muy similar al caso de nuestro país, pues un estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad reveló recientemente que la presencia de las mujeres es en especial baja en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y áreas como ingeniería, manufactura y construcción concentran sólo 4 % de las profesionales mexicanas.

Paloma Zubieta, especialista en divulgación del Instituto de Matemáticas, comenta que parte del problema es que muchos recuerdan nombres de grandes científicos, pero pocos recuerdan los aportes de la mujer en la ciencia como Hedy Lamarr, quien creó un sistema de comunicación que llevó al desarrollo del wifi, bluetooth y el GPS.

Valeria Souza Saldívar, experta del Instituto de Ecología –defensora incansable de las pozas de Cuatro Ciénegas, Coahuila–, cree que es importante que las niñas del mundo sepan que tienen tantas oportunidades como los niños de hacer algo relevante con su vida.

Mariana Benítez Keinrad, del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, piensa que el trabajo que se requiere va más allá de decir a las niñas y adolescentes “sí puedes”, pues se necesita generar las condiciones sociales para que puedan seguir estudiando.

Con ellas coincide Julieta Fierro Gossman, del Instituto de Astronomía, quien apunta que para ser científica hay que hacer una licenciatura, posgrado, publicar y si quieren tener hijos se les debe ayudar impulsando, por ejemplo, guarderías cerca de los centros de trabajo o apoyándolas con los servicios de cuidado de los hijos.

“Necesitamos acciones concretas para que las chicas puedan estudiar, ser mamás, si lo desean, y disfrutar de la vida, como merecemos todos.”

PhET Fellowship: ¡Última llamada para postularse para mejorar aprendizaje y pedagogía en Ciencias y Matemáticas!

Become a PhET Fellow!

¿Estás ansioso por mejorar la educación en ciencias y matemáticas en América Latina?

En inglés, “fellowship” se refiere a un programa honorífico de aprendizaje, planeación e implementación de proyectos con enfoque académico. Un fellowship convoca a profesionistas con intereses y objetivos en común donde aprenden unos con otros (una cohorte), con oportunidades de crecimiento y trabajo independiente. Los participantes del fellowship se llaman “fellows.”

Los PhET Fellows son educadores comprometidos en:

  1. avanzar el aprendizaje de los estudiantes en ciencias y matemáticas;
  2. mejorar el aprendizaje y la implementación de las pedagogías en ciencias y matemáticas de los docentes;
  3. participar en el crecimiento del liderazgo profesional a través de actividades que mejoran el acceso y el impacto de las simulaciones PhET.

El Fellowship de 18 meses incluye 80+ horas de desarrollo profesional (de Mayo 2022 a Octubre 2022) y 70+ horas de práctica de liderazgo profesional independiente con acompañamiento de miembros de PhET Global (de Noviembre 2022 a Octubre 2023). Cada Fellow recibirá una remuneración económica al concluir el programa con éxito.

Aplica para convertirte en un PhET Fellow

Materiales de la Sesión Informativa (del 28 de enero)
 Diapositivas

¿Quién es candidato para convertirse en un PhET Fellow?

  • Profesores formales e informales de matemáticas y ciencias localizados en América Latina y África (Ej. profesores de escuelas, de universidades, guías de museos, consejeros escolares, especialistas de curriculum, gerentes de programas escolares, couches instruccionales, personal de apoyo escolar, investigadores, especialistas en EdTech, trabajadores en política educativa, etc.) que tienen acceso regular a estudiantes (estudiantes de nivel básico o hasta profesional y/o profesores en servicio/en formación), con fluidez en inglés o español, y que tienen una buena conectividad a internet con acceso a una computadora, cámara y micrófono.
  • Profesores de áreas rurales y comunidades históricamente poco presentadas en los campos de STEM se les anima especialmente a postularse.

Fecha límite de la aplicación: 1 de marzo 2022 (11:59 PM, hora local del solicitante)

¿Preguntas? Escribe a phet-global@colorado.edu.

¿Quieres compartir esta oportunidad con tus colegas? ¡Envíales este link!

Familia no solo hay una

Febrero de 2022

Melissa Ayala

Uno de mis primeros recuerdos de infancia es mi profesora de segundo de kínder pidiendo que dibujáramos a nuestra familia. Tan pronto escuché la instrucción procedí a trazar garabatos que representaban a mi mamá, mi papá, mis dos hermanos y a mí. Todos aparecemos frente a una casa, del lado derecho traté de dibujar un árbol bajo un círculo amarillo acompañado por una nube tipo algodón. Este tipo de representación fue por mucho tiempo el referente inmediato e incuestionable de lo que significaba para mí una “familia”; sin embargo, de manera paulatina, la sociedad ha comenzado a dar visibilidad a los diferentes modelos de familia y, más aún, el derecho ha comenzado a garantizar marcos jurídicos de protección para todos ellos. En México, gracias a las personas que han formado familias fuera de los esquemas tradicionales, el derecho se ha visto forzado a reconocerlas; actualmente hablamos de la familia como una realidad social a la que la norma debe adaptarse y regular. La secularización de la sociedad ha generado una gran diversidad de maneras de constituir una familia que no necesariamente surgen del matrimonio entre un hombre y una mujer. En este sentido, si bien actualmente se parte del entendido de que nuestra constitución protege de igual forma a todas las variantes, esto no ha sido así siempre. De manera muy específica, las y los activistas impulsores de la agenda del matrimonio igualitario han pugnado por que tanto las parejas heterosexuales como las del mismo sexo gocen de la protección jurídica del Estado. Uno de los grandes cambios en cómo entendemos la familia ocurrió con el reconocimiento del derecho de las personas del mismo sexo a casarse. Es decir, se reguló algo bien sabido: que la gente no se casa con el objetivo primordial de procrear. En la actualidad, el matrimonio se sostiene en los lazos afectivos, de identidad, solidaridad y de compromiso mutuo de quienes desean tener una vida en común, alejándose de la idea arcaica que señalaba que las personas se casaban primordialmente para tener descendencia e intercambiar bienes. En esta línea, los litigios que se resolvieron en la Corte en diciembre de 2012 en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo permitieron que se puntualizara el artículo 4.° constitucional, que establece la obligación del Estado de proteger a la familia como realidad social y no de manera exclusiva a la que surge o se constituye mediante el matrimonio. Lo que significa que debe cubrir todas sus formas y manifestaciones: familias nucleares compuestas por padres e hijos (biológicos o adoptivos) que se constituyan a través del matrimonio o uniones de hecho; familias monoparentales compuestas por un padre o una madre e hijos; familias extensas o consanguíneas que abarcan varias generaciones, incluyendo ascendientes, descendientes y parientes colaterales, y, desde luego, también familias homoparentales conformadas por madres o padres del mismo sexo con hijos (biológicos o adoptivos) o sin ellos.

Ian McNeilage, _Mother and Child 3_, 1965. © National Gallery of Australia Ian McNeilage, Mother and Child 3, 1965. © National Gallery of Australia

No obstante, hasta el día de hoy muchas parejas del mismo sexo que residen en estados donde no se ha modificado el código civil se ven obligadas a interponer juicios de amparo para que se les permita casarse. Es decir, algunos congresos locales hacen oídos sordos y buscan mantener todos los obstáculos para evitar que la normatividad refleje la realidad social. Como ya se adelantaba, la Suprema Corte ha aclarado que la protección de la familia que ordena la constitución no se refiere exclusivamente a la familia nuclear que tradicionalmente ha sido vinculada al matrimonio. La relevancia de esta aclaración radica en que existen derechos y beneficios aparejados con el matrimonio. En este sentido, casarse se traduce en “un derecho a otros derechos”. Otorgar legalmente el matrimonio civil aumenta significativamente la calidad de vida de las personas debido a que existe una gran cantidad de beneficios asociados: la exención en el pago del impuesto sobre la renta cuando el ingreso proviene de una donación realizada por uno de los cónyuges; el derecho de la viuda o viudo a recibir indemnización en los casos de muerte por riesgo de trabajo; el derecho a autorizar en casos de urgencia cualquier procedimiento médico necesario para la pareja; el derecho a dar consentimiento a la donación de órganos del cónyuge; así como el derecho a prescindir de los medios artificiales cuando se compruebe una muerte encefálica. En las últimas décadas también se ha desarrollado la pregunta por los vínculos que deben ser reconocidos de manera tanto social como política. Hemos pasado de identificar únicamente a los integrantes de un matrimonio como merecedores de derechos y protección jurídica, a incluir las relaciones de hecho donde existe una convivencia con cierta estabilidad y permanencia. En la Ciudad de México, por ejemplo, hablamos de concubinato cuando dos personas solteras han vivido juntas de forma constante y permanente por un periodo mínimo de dos años. De manera paulatina pero consistente, nuestras leyes equiparan con diversos fines las familias articuladas en torno al matrimonio con aquellas en las que el vínculo es de una naturaleza distinta, y evolucionan de este modo hacia un concepto de familia fundado esencialmente en el deseo de serlo. Los artículos 1.° y 4.° de la constitución mexicana, como señalé previamente, cierran el paso a la imposición a priori de un concepto jurídico estrecho o “predominante” de familia y obligan a ampliar lo que cabe dentro de esa noción cuando están en juego los derechos y las necesidades básicas de las personas. En distintos casos resueltos por la Suprema Corte de 2007 a 2018, muchos hombres han impugnado los códigos civiles alegando que no tienen la obligación de dar alimentos a las mujeres con las que vivieron por años y con quienes tuvieron hijos, bajo la excusa de que estaban casados con alguien más. Detrás de este argumento existe la idea de que la familia “real” o la que merece derechos y protección jurídica es la que se funda dentro del matrimonio. Afortunadamente, la Corte no ha aceptado este razonamiento, en buena medida gracias a la perspectiva de derechos humanos que busca regir las decisiones de los tribunales constitucionales. Es paradigmático el caso de una mujer y un hombre que mantuvieron durante cuarenta años una relación de pareja sin casarse y tuvieron cinco hijos. Después de que decidieron separarse, la mujer demandó el pago de una pensión alimenticia. Aseguró que cuando ella enfermó de cáncer el hombre la abandonó y dejó de proporcionarle los medios económicos para su manutención. El juez concedió una pensión provisional a su favor, equivalente al 50 por ciento del ingreso del hombre. El exesposo no estuvo de acuerdo con esta sentencia, y solicitó que se cancelara la pensión alimenticia bajo el argumento de que nunca existió una relación de concubinato, por lo que no tenía la obligación de otorgar alimentos. Al respecto, sostuvo que, de acuerdo con el código civil del estado de Tlaxcala, para que se configure el concubinato ambos sujetos tienen que ser solteros y él siempre estuvo casado con otra mujer. El juez señaló que se había demostrado que la pareja tuvo cinco hijos y que la mujer se dedicó preponderantemente a su cuidado y a las labores del hogar. Esto fue suficiente para que se hablara de la conformación de una familia y, consecuentemente, la señora adquirió la misma calidad que una concubina, por lo que merecía el derecho a recibir alimentos. El señor promovió un juicio de amparo, en el que insistió en la inexistencia del concubinato y decidió llevar el caso hasta la Suprema Corte. Nuestro tribunal constitucional determinó confirmar la sentencia reclamada y negar el amparo solicitado.1

David McDiarmid, _The Family Tree Stops Here Darling_, 1994. © National Gallery of Australia David McDiarmid, The Family Tree Stops Here Darling, 1994. © National Gallery of Australia

Así, la corte señaló que el concepto constitucional de familia no puede ser interpretado desde un punto de vista restrictivo y centrado exclusivamente en un contexto matrimonial, sino que debe entenderse desde una perspectiva más amplia, que contemple situaciones distintas de convivencia. De otro modo, considerar que se puede eximir de cualquier obligación a un hombre que sostuvo una relación de parentesco con una persona al mismo tiempo que estaba casado con otra reiteraría un estereotipo de género relacionado con el prejuicio sobre el hogar extramarital. Hablar de familia no necesariamente implica la existencia de hijas o hijos; sin embargo, una de las mayores evoluciones en cómo entendemos el término se relaciona con este tema. De manera puntual, las técnicas de reproducción asistida y el deseo de ejercer la maternidad o paternidad han cobrado una importancia toral. El artículo 4.° de la constitución federal, además de hablar del derecho de protección a la familia, también reconoce que toda persona puede decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos; por tanto, en este artículo también queda comprendida la decisión de procrear o abstenerse de hacerlo. En distintos casos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que el derecho a la vida privada se relaciona con la autonomía y el acceso a los servicios de salud reproductiva, lo que involucra el derecho de contar con la tecnología médica necesaria. De ese modo, la CIDH ha reconocido estos beneficios para parejas con problemas de fertilidad y uniones del mismo sexo. En este contexto también cobra especial relevancia la voluntad procreacional: el deseo de asumir a un hijo como propio, aunque biológicamente no lo sea. Esta postura supera la idea de la familia como sinónimo de vínculo biológico o genético. Por ello, al resolver diversos casos la Suprema Corte consideró que, en la inseminación artificial heteróloga —cuando una mujer es inseminada con un material genético de un donador anónimo, pues el cónyuge o la pareja no aporta material genético para la fecundación— la voluntad procreacional es uno de los factores determinantes para la constitución del vínculo jurídico que existe entre padres e hijos.2

Ian McNeilage, _Mother and Child 4_, 1965. © National Gallery of Australia Ian McNeilage, Mother and Child 4, 1965. © National Gallery of Australia

Un caso ejemplar es lo ocurrido con dos mujeres que, tras cinco años juntas, decidieron tener una hija vía inseminación artificial con esperma de un donante anónimo. Ambas estuvieron de acuerdo con realizar este proceso, que se logró de manera exitosa. Cuando la pareja decidió separarse, la madre biológica argumentó que como ella gestó y parió a la niña, era la indicada para ejercer la guarda y custodia, ya que por cuestión “natural” existía un mayor apego. Ante esto, la Suprema Corte determinó que en asuntos de esta clase no resulta válido el argumento de que la custodia de la niña se debe conceder a la madre biológica, puesto que no es el lazo biológico lo que determina la relación jurídica entre la niña y sus madres, sino la voluntad procreacional. En el caso específico, se confirmó la decisión de otorgarle la guarda y custodia a la madre “no biológica” en tanto que la niña se sentía más identificada con ella; además, se demostró que era la más capacitada para cuidarla. Ahora bien, recientemente la Suprema Corte resolvió un asunto en el que concluyó que la relación entre padres e hijos no solo se genera por la procreación, la adopción, la reproducción asistida o la voluntad procreacional y reconoció la filiación por solidaridad humana, que se genera por una situación de hecho, como cuando una persona cuida y trata tanto en lo público como en lo privado a un niño como hijo propio, lo que genera una situación de derecho. Esta decisión es resultado de un caso donde una mujer contaba con dos actas de nacimiento; la primera fue realizada por su madre biológica; la segunda, por la mujer que la integró a su hogar cuando era una niña desamparada y la trató como una hija más. Tiempo después, la única hija biológica de la familia demandó la nulidad del segundo registro alegando la existencia del acta de nacimiento previa, con la finalidad de privar a la otra de derechos hereditarios. El fallo de la Suprema Corte determinó que gracias a la realidad social que generó el reconocimiento parental en la segunda acta de nacimiento, se creó una filiación por solidaridad humana, pues hacía patente el deseo de integrar a una niña sin tutela a su núcleo familiar y tenerla bajo su cuidado como una hija, con todos los derechos y obligaciones que implicaba. Estos son tan solo unos ejemplos de cómo lo que se entiende legalmente por familia va mutando conforme la sociedad evoluciona. Este carácter maleable del vínculo social se corresponde con un Estado multicultural y pluriétnico que justifica el derecho de las personas a establecer una familia según sus propias decisiones y situaciones de vida. Partir de la idea de una familia inflexible, única y heteroparental implica roles de género que en la actualidad se buscan superar. Los cambios en las dinámicas coyunturales de la sociedad implican asimilar que hay nuevos modelos familiares. La incorporación de las mujeres al ámbito laboral, los divorcios, los segundos matrimonios, las técnicas de reproducción asistida, la custodia compartida, los núcleos familiares integrados por parientes de segundo grado y la lesbo/homoparentalidad han reestructurado la imagen tradicional de la familia.

Imagen de portada: Danila Vassilieff, A Family, ca. 1951. © National Gallery of Australia

  1. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2020. Concubinato y uniones familiares, Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ciudad de México, p. 31. 
  2. Véase el amparo en revisión 553/2018, el amparo en revisión 852/2017 y el amparo directo en revisión 2766/2015. 

El ABP conecta docentes y estudiantes con el sentido vital de la escuela

“El aprendizaje basado en proyectos es una técnica didáctica que conecta el aprendizaje escolar con el sentido de vida de los estudiantes”

Ma Lorena Vaccher

El ABP conecta docentes y estudiantes con el sentido vital de la escuela. / Autor: Martí Petit.

Recuerdo el primer proyecto escolar que hicimos con un grupo de estudiantes de tercer año de la Escuela Secundaria en Argentina utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Apenas inició el curso de ciudadanía, los invité a ponerse cómodos y les pregunté ¿qué cosas les preocupan? ¿Qué les gustaría cambiar? Partiendo del interés de los estudiantes fue como emprendimos el trabajo en proyectos. Entre todos mencionaron algunas problemáticas como: la violencia doméstica, los chicos que viven en situación de calle, la pobreza y el desempleo. Fue así como en el 2007 mis estudiantes comenzaron a investigar más sobre la violencia doméstica, ya que una de sus vecinas sufría maltrato físico y verbal. Creo que de alguna manera deseaban ayudar para evitar este tipo de situaciones.

Durante el curso, los estudiantes se capacitaron con especialistas en temas relacionados con violencia intrafamiliar, redactaron una serie de informes, se reunieron con organizaciones no gubernamentales, elaboraron documentos, y presentaron un proyecto de ley en la municipalidad. Posteriormente se realizaron campañas de concientización sobre la violencia doméstica, elaboraron ensayos, se invitó a las familias de los estudiantes para que presentaran su proyecto y fue así como los estudiantes aprendieron sobre los derechos humanos e implementaron acciones y mecanismos para ejercer su cumplimento. De esta manera, como ciudadanos activos y responsables intervinieron en acciones sociales tal y como se describe en el marco del diseño curricular para el grado que cursan.

“Los estudiantes que experimentan el aprendizaje basado en proyectos manifiestan interés en seguir aprendiendo de este modo, ya que aprenden de forma diferente y al mismo tiempo lo disfrutan, principalmente porque encuentran sentido de estar en la escuela”.

El aprendizaje basado en proyectos es una técnica didáctica que conecta el aprendizaje escolar con el sentido de vida de los estudiantes, al enfrentar problemáticas reales asumen desafíos que tienen que ver con lo que están viviendo. Es ahí donde encuentran herramientas para la vida que les brinda la escuela. El rol del profesor es fundamental para relacionar los contenidos del diseño curricular considerando el interés de los protagonistas del aprendizaje. Los estudios sobre el ABP demuestran que los y las estudiantes manifiestan un mayor interés hacia los contenidos que aprenden al trabajar con esta metodología (Pepe Menéndez, 2020).

Implementa ABP en clase de forma efectiva

El ABP resulta atractivo para los estudiantes ya que conectan con la realidad y con el sentido vital que les deja el aprender. Al ser protagonistas de su aprendizaje, les permite tomar decisiones y accionar sobre el conocimiento adquirido trabajando en equipo con otros estudiantes. Ahora bien, ¿qué debes considerar al momento de implementar el ABP? Lo primero que debes saber es en qué consiste el ABP y cómo aplicarlo teniendo en cuenta el contexto de tu escuela. Compartir las ideas con tus colegas y trabajar en equipo es muy útil para saber quiénes se sumarían a la implementación del proyecto en sus clases. Asimismo, es fundamental informar al equipo de gestión o administrativo de la escuela para el acompañamiento, enlaces con diversas organizaciones, así como propiciar espacios de aprendizaje seguros y asesorías en el camino.

A continuación, les comparto una guía para implementar ABP en clase:

  • Identifica con los estudiantes un tema de interés en común. Una duda recurrente es si el proyecto debe basarse en un tema elegido por los docentes o los estudiantes, personalmente suelo combinar ambas formas. Parto del interés de los docentes en un primer momento ya que conocen el diseño curricular o programa de estudio, asimismo conectan con su deseo de enseñar y despiertan en sus estudiantes la curiosidad y el entusiasmo por aprender, pero siempre teniendo en claro que los estudiantes son quienes guiarán y elegirán el tema en cuestión.
  • Define objetivos concretos del proyecto. Al diseñar el proyecto en conjunto es importante fijar objetivos concretos y planear cómo conseguirlos para realizarlos con los estudiantes. Definir objetivos claros ayuda a enfocar las acciones y esfuerzos hacia lo que queremos conseguir. Para ello, utiliza el método SMART – Specific, Mensurable, Achievable, Relevant and Timely (Específicos, Mensurables, Alcanzables, Relevantes y Temporales) en español. De esta manera podrás analizar mejor el desempeño de los proyectos.
  • Trabaja de manera interdisciplinar. Es muy productivo trabajar a nivel interdisciplinar ya que los estudiantes encuentran un mayor sentido aprendiendo desde las distintas áreas. Asimismo, ten presente que la selección de las temáticas debe estar vinculadas con la realidad de los educandos.
  • Integra otras estrategias de aprendizaje con ABP. Las estrategias de enseñanza al momento de abordar el ABP son desafiantes para los docentes. Por esa razón, sugiero utilizar la metodología de aula invertida (flipped classroom) con el objetivo de aprovechar el intercambio de ideas y las interrogantes que surjan luego de haber visto algunos contenidos fuera del aula. Es importante el acompañamiento del equipo directivo ya que fortalece el trabajo de los docentes siendo una oportunidad de mejora para el aprendizaje. Los docentes con los que he conversado manifiestan lo valioso que es cuando los directivos tienen confianza en ellos, valoran su experiencia y los apoyan al momento de innovar en su forma de enseñar.
  • Trabaja de forma cooperativa con tus colegas. El trabajo cooperativo es un espacio de construcción de saberes con otros. Para la implementación de ABP la cooperación es clave ya que potencia las habilidades de los estudiantes y enriquecen las aulas heterogéneas. Asimismo, favorece el intercambio de ideas y el análisis crítico. También se puede complementar el trabajo cooperativo con otras estrategias como el juego donde conseguimos motivar y entusiasmar a los estudiantes observando los logros y aciertos de una manera diferente.
  • Planifica y prepara la información que puedan necesitar tus estudiantes con anticipación. Para brindarles la información adecuada de manera oportuna prepara los materiales con tiempo y anticipa cómo serán los espacios y modalidades de trabajo. El ABP desafía a la comunidad educativa a trabajar sobre las habilidades de la metacognición al momento de la evaluación, esta debe ser constante y consensuada, lo cual ayuda a los y las estudiantes a comprometerse con esta forma de trabajo. No olvides pautar los momentos de retroalimentación a través de distintos instrumentos.
  • Priorizar una evaluación formativa. Una forma de comprobar este aprendizaje es plantear rúbricas o listas de cotejos con pequeñas metas diarias y dar el tiempo necesario para conseguirlas. Se puede empezar realizando preguntas o un desafío o bien, explorar y comenzar a investigar en el proyecto.
  • Comunica e informa a las familias y a los estudiantes sobre el ABP. Personalmente, sugiero crear un video para que las familias vean todo lo que harán sus hijos e hijas y sepan cómo podrán ayudarlos si fuera necesario. También para que sepan cómo van a trabajar y ser evaluados los estudiantes. En el ABP el proyecto debe estar muy bien estructurado y responder a las necesidades de los estudiantes quienes marcarán el ritmo. La retroalimentación con el docente debe ser continua.
  • Favorece el proceso más que el producto final. En esta forma de trabajo debe primar el proceso más que el producto final. Algunos docentes quieren mostrar un producto final perfecto y se olvidan de que muchos de sus estudiantes se han quedado en el camino. Por esa razón, deben saber en qué momento del aprendizaje se encuentra cada estudiante para ayudarle a conseguir los objetivos propuestos.

Sin lugar a duda mi experiencia como estudiante fue lo que me motivó a enseñar de una manera diferente, con el objetivo de involucrar a los estudiantes con el aprendizaje desde otra perspectiva. En los estudiantes que han implementado el ABP podemos observar los siguientes logros:

  • Afianzan mejor sus conocimientos al vincularse con el saber de un modo diferente.
  • Trabajan varias competencias en diversas materias al mismo tiempo.
  • Fortalecen sus capacidades al promover la búsqueda de información a través de diversos soportes tecnológicos.
  • Ejercitan habilidades sociales ya que deben cooperar entre sí, siendo estas necesarias para aprender a vivir con los otros en sociedad como la empatía, inteligencia emocional, la escucha atenta, la asertividad entre otras.
  • Mejoran su expresión oral al tener que exponer sus ideas realizando un trabajo de escritura y prácticas orales que les permiten mejorar la forma de expresarse.
  • Se enfrentan a situaciones que deben resolver por lo que resulta un aprendizaje para la vida.

En mi trabajo docente siempre trato de buscar que mis estudiantes se conecten con el saber y disfruten del aprendizaje desde un contexto seguro. En esta búsqueda me perfeccioné y fui interiorizando diversas metodologías ágiles y nuevas estrategias con el fin de enseñar distinto.

Reflexión

Los estudiantes que aprenden bajo esta metodología manifiestan interés de seguir aprendiendo de este modo porque sienten que aprenden de una manera diferente y al mismo tiempo lo disfrutan, principalmente porque encuentran sentido de estar en la escuela. Por su parte las familias de los estudiantes expresan con gratitud el cambio significativo que han visto en sus hijos al aprender bajo esta metodología. Se sintieron a gusto acompañándolos en este proceso y se sintieron parte de la comunidad al ver los logros que han obtenido al aprender de este modo. También comentan que en el seno familiar se han generado diálogos entre ellos muy valiosos y ricos que ha fortalecido el vínculo familiar valorando el espacio escolar como la usina de esos intercambios.

Los invito a poner en práctica estas recomendaciones para implementar ABP en sus clases. Ahora solo resta armar el equipo y salir a disfrutar del aprendizaje junto con sus estudiantes. No olviden compartir sus experiencias a través del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey.

 

Acerca de la autora

Ma Lorena Vaccher (lorenavaccher@gmail.com) es Abogada y docente en nivel medio y superior (UBA). Es Especialista en Gestión Educativa y Maestranda en Educación (UDESA). Directora de Eureka Consultora Educativa, Asesora y Formadora de Formadores en el programa de Innovación y Liderazgo de la Fundación Varkey. Se define como una apasionada de la educación y nos comparte su charla Motivar a los docentes – El Mundo de las Ideas.

Referencias

Josep “Pepe” Menéndez Cabrera: Mudanzas. Conversaciones educativas transformadoras con la invitada Dra. Melina Furman   https://youtu.be/YcfUyQ6hgPQ

Tiramontti Guillermina: El aprendizaje basado en proyectos ayuda a que los alumnos entiendan la realidad».

Vaccher, M. (2019). Motivar a los docentes – El Mundo de las Ideas 2019. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NWw9peTGsI8

 

Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) – Observatorio de Innovación Educativa

Los 10 textos más leídos de 2021, en «Distancia por Tiempos», Blog de Educación de Nexos.

1. “Un regreso seguro a clases es posible

Andreu Comas García y Rafael Bojalil Parra

Las clases deben reanudarse cuanto antes, pero el regreso a las aulas no puede ser por decreto y de manera simultánea sin considerar las condiciones regionales y locales. Para un regreso exitoso, las estrategias planteadas en los protocolos deben basarse en evidencia científica y adaptarse a cada realidad.

2. “La incertidumbre sobre la escuela presencial 

Nadia González

El Estado debería ofrecer asesoría permanente a las autoridades educativas y no dejar esta tarea a comunidades escolares que no tienen porqué tener la preparación profesional para realizar análisis epidemiológicos.

3. “Las omisiones de la autoridad ante el (necesario) regreso a las aulas

Marco Antonio Fernández y Laura Noemí Herrera

La densidad poblacional en la Ciudad de México, con sus 2 687 663 alumnos y 9728 planteles de todos los niveles educativos, sin duda representa un reto mayúsculo para un regreso a clases exitoso.

4. “Las prioridades para la nueva secretaria de educación pública

Sylvia Schmelkes

Lo que ha ocurrido con la educación durante la pandemia es una verdadera tragedia: habrá como consecuencia déficits de aprendizaje, sobre todo en habilidades fundantes; crecerá el abandono escolar en todos los niveles; los docentes tendrán que enfrentar emociones no resueltas que trajo consigo la pandemia y el confinamiento; y —lo más grave— habrán aumentado las brechas de aprendizaje.

5. “Los desafíos que plantea el calendario escolar 2021-2022

Marco Antonio Fernández y Daniel Hernández

Cada año los retos de la ejecución del calendario son muchos y muy variados. Pero el impacto de la pandemia introduce nuevas condicionantes, principalmente, las afectaciones en los aprendizajes esperados durante los meses de educación no presencial.

6. “La complejidad educativa del regreso a clases: entre lo urgente y lo confuso

Judith Kalman y C. Armando Osorio Chulín

Para ofrecer una propuesta educativa relevante a los desafíos que estamos viviendo es urgente repensar seriamente nuestras prioridades educativas, lo que se hace en la escuela y cómo lo hacemos.

7. “¿Qué pasa en el SNI?

Salvador Malo

En materia de ciencia y tecnología, el gobierno actual parece ocuparse más en deformar o deshacer los programas e instrumentos que existían, en vez de generar nuevas políticas e instrumentos y establecer programas y metas para ellos.

8. “¿Será posible regresar a las aulas?

Ana Gálvez

Las medidas sanitarias funcionan. Cuando se implementan estrategias de mitigación adecuadas, la transmisión del nuevo coronavirus en las escuelas suele ser menor que en la comunidad.

9. “Requiem por Ciencia y Desarrollo

Eduardo Aranda-Bricaire

No se puede entender la eliminación una revista tan exitosa, tan querida, tan entrañable como Ciencia y Desarrollo de otra manera que no sea una revancha hacia personas y pensadores que no comparten el discurso en boga.

10. “Educación y covid-19: lecciones aprendidas

Eduardo Backhoff Escudero

El informe “La educación en tiempos de la pandemia de covid-19” busca visibilizar las consecuencias de cerrar las escuelas a corto y mediano plazos, así como plantear algunas vías para superar los retos que ha impuesto el confinamiento escolar.

Artículos más leídos del 2021 del «Observatorio, Instituto para el Futuro de la Educación.»

TOP 10 ARTÍCULOS DEL 202110. ¿Qué esperan los alumnos universitarios de sus docentes? Gerson Daniel Andueza López
Los alumnos universitarios no buscan solamente la adquisición de conocimientos, también esperan que los docentes muestren sentido humano y les orienten en la búsqueda del bienestar individual y social.
LEER MÁS+
 9. Gongbang: la tendencia de ver a otras personas estudiar durante horas Paulette Delgado
Estudiantes de todo el mundo se están sumando al furor del “gongbang” (공방) o “estudia conmigo”, una tendencia que nació en Corea del Sur. El concepto es simple, una persona transmite videos de sí misma estudiando en casi completo silencio durante horas a cientos de espectadores.
LEER MÁS+
 8. El éxito universitario se define desde segundo de secundaria Paulette Delgado
Señales de alerta determinan si un alumno terminará la universidad, esto de acuerdo con un reciente estudio de la Fundación Barr que concluye que el futuro universitario de un alumno puede estar definido desde el segundo grado de secundaria.
LEER MÁS+
 7. Cómo la pandemia por COVID-19 cambió la industria de la educación para siempre Helen Colman
En este artículo exploramos cómo la pandemia por COVID-19 cambió para siempre el eLearning y cómo puedes aprovecharlo. Conoce el análisis de una especialista en el tema.
LEER MÁS+
 6. La evaluación del y para el aprendizaje Galo Adán Clavijo Clavijo
En este artículo las y los profesores de educación superior encontrarán información para fortalecer sus competencias de evaluación mediante una discusión teórica y una presentación sintética de algunos instrumentos y estrategias de evaluación del y para el aprendizaje.
LEER MÁS+
 5. ¿Usas aula invertida, pero los alumnos no leen? Carlos Gerardo Zermeño Vargas
Tiene mucho sentido que los alumnos estudien en casa y “hagan la tarea” en la escuela con sus profesores para orientarlos, pero, si no leen, todo se viene abajo. Conoce una estrategia para lograr que los alumnos lean cuando utilizas aula invertida.
LEER MÁS+
 4. Trucos sencillos para aumentar la participación de los estudiantes en clase Mary Ann Meinecke
Conoce algunos consejos e ideas sencillas que ayudarán a los educadores a involucrar cognitivamente a los estudiantes y obtener una mayor apertura para el aprendizaje en un modelo presencial, híbrido o virtual.
LEER MÁS+
 3. ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué necesitamos enseñarla? Sofía García-Bullé
Entender y gestionar nuestras emociones se ha vuelto más que necesario durante la pandemia y la «nueva normalidad». Conoce cómo la inteligencia emocional nos ayuda a entender la raíz de nuestras emociones y comunicarnos de forma efectiva.
LEER MÁS+
 2. ¿Lenguaje inclusivo o lenguaje de accesibilidad? Sofía García-Bullé
Usualmente confundidos uno con el otro, estos lenguajes forman parte de una conversación crítica para una experiencia educativa más justa y balanceada. Pero, ¿cómo diferenciar entre lenguaje inclusivo y lenguaje de accesibilidad?
LEER MÁS+
 1. Cuatro consecuencias de la Fatiga de Zoom y cómo combatirla Fernanda Ibáñez
Un estudio realizado por la Universidad de Stanford ha identificado cuatro consecuencias de la fatiga de Zoom y sugiere algunos cambios que las personas pueden implementar fácilmente para evitarla.
LEER MÁS+
 TOP 5 WEBINARS DEL 20211. WEBINARS OBSERVATORIO IFE: Diseño de experiencias de aprendizaje con Realidad Virtual 2. WEBINARS OBSERVATORIO IFE: El video como recurso educativo en pandemia 3. WEBINAR RIE360: Teletrabajo académico, investigación educativa y docencia 4. WEBINAR RIE360: Educación superior, brecha digital y pandemia 5. WEBINARS OBSERVATORIO IFE: Ambientes de evaluación adaptativa basado en perfiles del estudiante
 

#8marzo Retos en la Nueva Escuela Mexicana para erradicar la violencia

Ulises Avila, Margarita Euán y Rodolfo Sánchez

“La violencia familiar y de género en todas sus modalidades se ha intensificado durante la pandemia”.

Retos en la Nueva Escuela Mexicana para erradicar la violencia

La educación en México enfrenta retos cruciales debido a la pandemia mundial por COVID-19. Este suceso cambió radicalmente las formas de enseñar y aprender. Asimismo, incrementó el estrés, el desempleo, el miedo, y la violencia en todas sus manifestaciones. A medida que la pandemia se prolonga, la violencia contra las mujeres se ha intensificado. En México, según datos de la ONU, “la violencia doméstica contra la mujer aumentó 60 %” en esta pandemia, asegurando que 2 de cada 3 mujeres en edades entre los 15 y 18 años, han vivido algún tipo de violencia.

La violencia en sus múltiples formas se ha manifestado con mayor ferocidad en tiempos de pandemia. Hace nueve meses, cuando en México se iniciaba la lucha contra el virus SARS-CoV-2 y con ello nuevas formas de vida, las cifras de violencia eran ya alarmantes. La violencia familiar y de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar, citados por el Observatorio de Violencia de Género según datos del reporte de marzo de 2020 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en México, incrementaron de 23.4 % a un 100.7 % respectivamente. Es decir, de 147 a 295 delitos en marzo de 2020 respecto al mismo mes de 2019 (p.2). Estas cifras de violencia generalizada son alarmantes y deben ser atacadas desde diversas instituciones y mecanismos, uno de ellos y eje central de la grandeza de los pueblos es la educación.

“El nivel educativo con mayores cifras de deserción en México es la educación media superior, siendo la violencia en sus diferentes manifestaciones el factor prevaleciente por las que un joven deja la escuela”.

La violencia de género

La violencia se facilita por la estructura de violencia misma que existe en México. Un país violentado y acostumbrado a vivir con ella. Al grado de que, en 2017 ocurrieron 70 asesinatos al día; pasando desapercibida esta cifra y el acto, no sólo para la sociedad mexicana, sino aún más grave por el gobierno de esa época. Según el INEGI (2018), “la violencia de género ha permitido que el 66 % de las mujeres haya sufrido algún tipo de violencia y que un 44 % de ellas haya sido violentada por su propia pareja o esposo” (p.2).

Las mujeres forman parte del más del 51 % de la población, sin embargo, tienen un menor acceso a la educación y al trabajo. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 del gobierno de México recién publicada en 2019. En cuanto a educación, el reporte menciona que en México hay una falta de opciones para las mujeres jóvenes, que incluso han alcanzado un nivel educativo más elevado que los hombres, reflejado también en una separación por género en el ámbito laboral que restringe oportunidades de desarrollo para las mujeres.

¿Cómo construimos una sociedad libre de violencia?, ¿cómo reconocer nuestra esencia humana?, ¿cómo hacer suyos los propósitos educativos desde la percepción humanista de la Nueva Escuela Mexicana?, ¿cómo contribuir en la construcción de una escuela que parta de la perspectiva de los derechos humanos, que esté concebida desde una estructura abierta, que integre a la comunidad y que espera ofrecer “una educación humanista, inclusiva, con perspectiva de género, intercultural, científica y de excelencia”?

El reto establecido a nivel global en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en su Objetivo de Desarrollo 4: Educación de calidad, e inmerso en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que espera ofrecer una educación para la paz, es justo el verla como una exigencia inmediata. No sólo de la Educación Media Superior (EMS) sino también de todos los niveles de educación, que van desde el nivel básico, la media superior, hasta el posgrado.

Nueva Escuela Mexicana

En México, a partir de la Reforma educativa de 2018 se dio lugar a una nueva legislación que partió de la modificación a los artículos 3º, 31 y 73, así como en la emisión de una Legislación Secundaria, que determinan la reorientación del Sistema Educativo Nacional para garantizar el derecho a la educación de todo ciudadano mexicano. Dando lugar a un nuevo enfoque educativo que se da desde los “derechos humanos y de la igualdad sustantiva, de incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad y el impulso de transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad”.

La NEM es la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años, de las y los mexicanos. Esta institución tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación, desde el nacimiento hasta que concluya sus estudios, adaptado a todas las regiones de la república. Esta nueva escuela propició el establecimiento de nuevas líneas de política pública para la EMS, mismas que se formularon con el propósito de lograr que los jóvenes accedan a la escuela, permanezcan en la escuela y egresen con los aprendizajes establecidos. Esto conlleva que aprendan a aprender, que los aprendizajes perduren y que se conviertan en jóvenes con valores individuales y sociales para la paz. Para su logro, se requiere de las voluntades y compromiso de maestras, maestros, directivos y supervisores que estén dispuestos a transformarse.

La historia de la educación en el mundo nos permite aseverar que los países con mejores sistemas educativos han apostado por asegurar una delicada, rigurosa, gratuita y obligatoria formación de sus docentes, directivos y personal administrativo y de apoyo, desde la perspectiva de los derechos humanos y el bien común. Lo que ahora constituye el gran reto de la NEM.

La Educación Media Superior en México, es el nivel educativo con mayores cifras de deserción según la encuesta nacional de deserción (nivel desde el que se aborda este artículo). En este nivel la violencia en sus diferentes manifestaciones es el factor más prevaleciente por las que un joven deja la escuela. Según datos de la Tercera Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas de EMS, el 72 % de los hombres y un 65 % de las mujeres que estudian la media superior reportan haber sido víctimas de algún tipo de agresión o violencia, ya sea física o verbal de parte de sus compañeros de escuela (2014, p.3).

¿Qué elementos debemos integrar en la escuela para contribuir en la desaparición de las diversas formas de violencia? ¿Qué está haciendo la EMS para contribuir en la construcción de una sociedad libre de violencia para cumplir con el propósito central de la NEM? ¿Estamos en los centros educativos haciendo realidad una educación para la paz que no esté nada más asentada en la Reforma constitucional?

Estas y muchas otras preguntas deberían de ser temas centrales para abordarse en las escuelas, sin embargo, a pesar de la reforma constitucional y de la NEM aún tenemos graves deficiencias para afrontarla. Debido a que todos estamos inmersos en una cultura que ha concebido como natural la violencia, donde la sana convivencia desfallece y la educación para la ciudadanía, la sana convivencia y la paz se han quedado por el momento en estatus de buenas intenciones. Sin concretarse en disposiciones educativas legales realmente implementadas al menos para EMS.

Retos de la educación en México

El gran reto para la educación en México en la Nueva Escuela Mexicana es la construcción como sociedad que perciba a la educación como transformador de la realidad del país. Donde la formación, no sólo directiva, logre impactar en una educación humanista, inclusiva con perspectiva de género, intercultural, científica y de excelencia (NEM, 2019, p.3) que incida en la disminución y erradicación de la violencia, que ofrezca la oportunidad para que las y los jóvenes de México logren y ejerzan su derecho a la educación y trato digno e igualitario.

Necesitamos transformar paradigmas que se logren a través de la formación del personal de las instituciones escolares, garantizar las mismas oportunidades de aprendizaje a todas y todos los mexicanos. Garantizar condiciones de excelencia en el servicio será posible si consideramos la revalorización y la formación docente, directiva, de personal de apoyo y de supervisión de forma holística y obligatoria. Desde la perspectiva de los derechos humanos, para que sea desde ahí la transformación de nuestros jóvenes educandos.

Proponemos el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad a través de:

  • Una educación para la paz desde la formación en la NEM
  • La apremiante formación de docentes, directivos y personal de apoyo en la EMS centrada en la formación desde la perspectiva de derechos humanos
  • Formación centrada en la investigación
  • Formación para la certificación docente y directiva
  • La formación para la función directiva que exija horas mínimas por ciclo escolar tanto al aspirante a un cargo directivo como a los directivos en funciones:
    • en la formación para la paz
    • en la formación en la NEM
    • la obligación de cursar un programa de maestría ofrecido desde y para el personal directivo (todo el personal).
    • Formación directiva acorde al contexto de la región donde se ejerce la función.

Se requiere de una formación planteada en la construcción del bien común, no desde el maestro, no desde el director, no desde el supervisor, no de arriba hacia abajo, sino en la construcción del nosotros como un sistema educativo basado en el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Es necesaria la integración y colaboración del equipo humano e infraestructura para diagnosticar, atender y dar seguimiento a las y los jóvenes y sus familias que requieran acompañamiento. Asimismo, la emergente contratación de personal especializado como psicólogos, trabajadores sociales, y orientadores que propicie esos espacios que la EMS debe de garantizar para detener la violencia en todas sus manifestaciones, que con los programas existentes no han sido atendidos y disminuidos.

La NEM, es una oportunidad para incidir en la cultura del pueblo mexicano y de cambiar paradigmas en todos los involucrados en el sistema escolar. Se requiere de docentes con pasión, con vocación, con compromiso, con valores, con formación en perspectiva de género.

Contar en las aulas con personal que busque erradicar el machismo hegemónico llamado patriarcado y con la firme convicción de nunca, nunca dejar de aprender, sólo así podremos garantizar no dejar a nadie atrás con una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Acerca de los autores

Ulises Hermilo Avila Sotomayor (ulises.avila@umich.mx) es Maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Rurales. Licenciado en Psicología. Investigador en el área Educativa, en Género, Vejez y Migración. Catedrático en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Margarita Concepción Euán Vázquez (meuanv@hotmail.com) es Doctora en Educación. Maestra en Ciencias en Ingeniería industrial y Maestra en Ciencias en enseñanza de las ciencias. Ganadora del Premio Noüs a la Excelencia Educativa de Iberoamérica 2019. Docente de EMS adscrito a la DGETAyCM, Coordinador SEMS con funciones de supervisión en el estado de Tlaxcala.

Rodolfo Alberto Sánchez Ramos (rodox_sanchez@hotmail.com) es Maestro en Investigación Educativa. Tutor en línea en el programa Prepa en Línea SEP. Docente de Educación Media Superior y tutor en línea de la UNAM.

Referencias

Instituto Sueco (2013). Aprender para la vida. Consultado en

INEGI (2018). Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Comunicado de prensa núm. 588/18 22 de noviembre de 2018. Pág. 1. Consultado en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/violencia2018_Nal.pdf

Naciones Unidas (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos humanos para la cooperación y el desarrollo.

Consultado en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf

ONU (2016). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. ODS 4 Educación de calidad: por qué es importante.

Consultado en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf

ONU mujeres (2019). Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas.

Consultado en https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures

OVIGEN (2020). ¿Subió la violencia de género en México durante la pandemia de COVID-19? 19 de mayo de 2020.

Consultado enhttps://ovigem.org/subio-la-violencia-de-genero-en-mexico-durante-la-pandemia-de-covid-19/05/2020/

Secretaría de seguridad y protección ciudadana (2020). Incidencia delictiva del fuero común. pág. 2. Consultado en https://drive.google.com/file/d/1Gdic4NTnr34zpdKCLuhcp_8MPDwSn69S/view

Subsecretaría de Educación Media Superior (2019). La Nueva Escuela Mexicana, Principios y orientaciones. SEP. Pág.3. Consultado en http://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

SEMS (2014). Tercera Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas de Educación Media Superior. Pág. 3.

Consultado en http://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/11599/5/images/sems_encuesta_violencia_reporte_130621_final.pdf

Originalmente publicado en https://www.educacionfutura.org/no-dejas-a-nadie-atras-la-formacion-para-eliminar-la-violencia-un-fin-implicito-en-la-nueva-escuela-mexicana/

Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) – Observatorio de Innovación Educativa

Webinar «Quizziz y uso de formularios para la retroalimentación»

5a transmisión de la Academia Departamental de Ciencias y de Tecnología, en Secundarias Generales Valle de México.
Jueves 11 de marzo de 2021 a las 17:00 hrs
YouTube ➡️ https://youtu.be/XQfDpQrOYeU
FB ➡️ https://www.facebook.com/ticsen.secundarias

Anteriores transmisiones:

Ver a partir del minuto 8 con 30 segundos.

Introducción a los simuladores virtuales

Simuladores virtuales en el desarrollo del método POE.

Simuladores virtuales y los instrumentos en la evaluación formativa

Preinscripciones 2021 – 2022 #EdoMéx

Preinscripción preescolar, primaria y secundaria

Para consulta de escuelas participantesda clic aquí.

Para realizar tu trámite de preinscripciónda clic aquí.

Para realizar modificación de datos de preinscripción da clic aquí.

Recuerda inscribir al aspirante el día que le correspondasegún la inicial de su primer apellido:

Antes de ingresar consulta el Manual de Usuario SAID 2021-2022 dando clic aquí.

Para reimpresión de Folios da clic aquí.

El Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) garantiza que todas las niñas y niños mexiquenses estudien Educación Básica en los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria; tal como lo establece la política educativa de la actual administración estatal, encabezada por nuestro Gobernador, el Lic. Alfredo del Mazo Maza.

Blog de intercambio de experiencias en el empleo de TIC en Ciencias, Matemáticas, Español y la Asignatura de Tecnología en Educación Secundaria